Sífilis en Panamá: una ITS en aumento

Picture of Sheila
Sheila

La sífilis es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más antiguas conocidas por la humanidad. A pesar de ser prevenible y tratable, hoy en día continúa en aumento en diferentes regiones del mundo, incluida Panamá, donde representa un reto de salud pública y un factor clave en la lucha contra el VIH.

¿Qué es la sífilis y cómo se transmite?

La sífilis es causada por la bacteria Treponema pallidum y se transmite principalmente a través de relaciones sexuales sin protección (vaginales, anales u orales) y de forma vertical (persona embarazada a su bebé).

A diferencia de otras ITS, la sífilis pasa por diferentes etapas clínicas:

  • Primaria: aparición de una llaga indolora en el sitio de entrada de la bacteria.
  • Secundaria: erupciones en la piel, fiebre, inflamación de ganglios.
  • Latente: la infección no presenta síntomas, pero la bacteria sigue en el cuerpo.
  • Terciaria: puede afectar órganos vitales como el corazón, cerebro y sistema nervioso.

La sífilis en Panamá: una tendencia preocupante

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de 7 millones de personas viven con sífilis en las Américas, y la infección ha mostrado un repunte en la región, especialmente entre jóvenes y poblaciones clave (OPS).

En Panamá, el Ministerio de Salud (MINSA) reporta cada año cientos de nuevos casos de sífilis, muchos detectados en conjunto con el VIH. El propio ministerio ha reforzado campañas de prevención y detección temprana en comunidades y centros de salud (Minsa Panamá).

Coinfección: sífilis y VIH

La relación entre sífilis y VIH es estrecha. Según ONUSIDA, las personas con sífilis tienen hasta tres veces más probabilidades de adquirir VIH, debido a que las llagas facilitan la entrada del virus en el organismo (ONUSIDA).

Por eso, diagnosticar y tratar la sífilis a tiempo es una estrategia clave de prevención del VIH, especialmente en grupos con alta prevalencia, como hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales y personas jóvenes con prácticas sexuales sin protección.

Prevención y diagnóstico temprano

La sífilis puede prevenirse y detectarse de forma sencilla. Algunas acciones esenciales son:

  • Uso correcto y constante del condón en todas las relaciones sexuales.
  • Realizarse pruebas periódicas de ITS, especialmente si se tiene una vida sexual activa con múltiples parejas.
  • Consultar al médico ante cualquier síntoma sospechoso, como úlceras genitales o erupciones en la piel.
  • Prueba rápida de VIH y sífilis, disponibles en servicios comunitarios como los de AHF Panamá.

El tratamiento: simple y efectivo

A diferencia del VIH, la sífilis sí se puede curar. El tratamiento habitual es la penicilina benzatínica aplicada por vía intramuscular, la cual elimina la bacteria de manera eficaz.

El mayor problema no es la falta de cura, sino el diagnóstico tardío. Muchas personas no presentan síntomas o los confunden con otras enfermedades, lo que retrasa la atención médica (OPS).

En respuesta a este escenario, AHF Panamá trabaja para acercar servicios gratuitos y confidenciales que ayuden a frenar el aumento de la sífilis y el VIH:

  • Pruebas rápidas gratuitas de VIH y sífilis.
  • Entrega de condones y lubricantes 
  • Consejería 
  • Acompañamiento integral a personas diagnosticadas, asegurando acceso a tratamiento y consejería.

El objetivo es claro: que cada persona pueda cuidar su salud sexual sin estigma ni barreras de acceso.