En el Día Internacional de la Mujer, “Mujeres en liderazgo:¡Por un futuro igualitario en el contexto de la COVID-19!”

Ciudad de Panamá, Panamá, 8 de marzo de 2021. Este Día Internacional de la Mujer (#DIM2021), AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización mundial más grande en la respuesta integral al VIH y el Sida que opera en 45 países, se une al llamado global para reconocer las contribuciones que todos los días hacen las mujeres en todos los ámbitos en el contexto de la pandemia de por COVID-19. En América Latina y el Caribe, donde la pandemia atacó con duras consecuencias, debemos estar unidas y unidos para la recuperación de la salud y la sociedad. Es de resaltar que 73.2% de las personas que laboran en el sector salud son mujeres, de acuerdo a datos 2021 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En este mismo contexto deseamos reconocer la labor de las mujeres panameña médicas, enfermeras, educadoras, científicas, líderes comunitarias, madres, hermanas, hijas, tías y abuelas que con mucha dedicación han entregado su tiempo y puesto es riesgo su salud para cuidar a quienes más lo necesitaron. Por ello, este año queremos reconocer nuestra fuerza y recordar a los gobiernos de la región que, sin tiempo que perder, se deben tomar todas las medidas para proteger la salud y el empleo de quienes en esta pandemia nos cuidan dijo, Natasha Dormoi Eluf, Coordinadora de País para Panamá de AIDS Healthcare Foundation (AHF). Este 2021 AHF realizará eventos digitales y presenciales en lugares selectos que combinarán la conmemoración con acciones de promoción que buscan inspirar cambios para la igualdad de género, como el programa Girls Act https://girlsact.org/, una iniciativa dirigida por y para niñas que fomenta el liderazgo y la confianza para que las niñas y las jóvenes se apoyen entre sí, fortalezcan sus habilidades fundamentales para la vida y desarrollen el activismo comunitario. “Estamos orgullosos de tener mujeres excepcionales y lideresas en toda la familia de AHF, dijo Terri Ford, Chief of Global Advocacy and Policy. Ha sido una montaña rusa durante el último año para la gente de todo el mundo, pero al igual que muchos aspectos de nuestro mundo, las mujeres a menudo se ven afectadas de manera desproporcionada por las crisis, ya sea de COVID-19 o de VIH. No podríamos haber mantenido nuestra capacidad operativa y seguir atendiendo a nuestros más de 1,5 millones de clientes en todo el mundo si no fuera por nuestras extraordinarias mujeres en puestos de liderazgo en todos los niveles. Además de unirse al llamado global “Mujeres en liderazgo: Lograr un futuro equitativo en contexto de COVID-19”, AHF insta a los líderes de todos los niveles de gobierno, comunidad y empresas en este Día Internacional de la Mujer a “Mantener la promesa” luchando por la igualdad de género y haciendo lo necesario para crear un mundo que garantice que las mujeres y las niñas estén seguras y protegidas, lo que incluye garantizar el acceso sin restricciones a los servicios de pruebas, prevención y tratamiento del VIH. Ante el aumento de la violencia de género contra las mujeres, urgimos, además, a que se capaciten a los servicios de salud a todos los niveles y entes de procuración de justicia y policías en el manejo adecuado de casos de violencia sexual para: Evitar re-victimizar a las mujeres víctimas de violencia. Garantizar el seguimiento a los casos con una perspectiva de género. Exigir que la violencia contra las niñas y niños no quede impune. AHF Panamá hace un llamado, en el marco del Día Internacional de la Mujer, a las autoridades responsables de la niñez y la adolescencia para que se protejan sus derechos en especial las niñas en albergues y en situación de vulnerabilidad. Condenamos los actos de violencia de toda índole en contra de nuestra niñez. AHF invita a seguir la conmemoración de este Día Internacional de la Mujer en redes sociales con el hashtag #DIM2021 e #DiaInternacionalDeLaMujer Aids Healthcare Foundation (AHF) es la mayor organización mundial de lucha contra el sida, actualmente brinda atención y/o servicios médicos a más de 1.3 millones de personas en 45 países incluyendo Estados Unidos y las regiones de África, América Latina / Caribe, la región de Asia / Pacífico y Europa del Este. Para obtener más información sobre AHF, visite nuestro sitio web: www.aidshealth.org, www.pruebasvihpanama.org, encuéntrenos en Facebook: www.facebook.com/aidshealth, @ahf_panama_latam y síganos en Twitter: @aidshealthcare e Instagram: @aidshealthcare Para más información: María Fernanda Robaina Marketing & PR +507 6326-8609
Hombres gays con VIH, una población clave para acabar con los casos de hepatitis C

Terminar con las infecciones por el virus de la hepatitis C (VHC), para el cual ya existe un tratamiento eficaz, es uno de los objetivos mundiales de la Organización Mundial de la Salud para 2030. En el caso de la población con VIH, con frecuencia ambas infecciones se presentan juntas, por lo que algunas naciones han comenzado a estudiar el comportamiento de las dos epidemias y su relación. En el caso de Francia, se llevó a cabo un análisis después de observar que, aunque la disponibilidad del tratamiento para VHC ha disminuido mucho la prevalencia de esa infección en varias poblaciones clave, en el caso de personas con VIH se ha registrado un aumento de casos, en especial entre hombres gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH). De acuerdo con información publicada por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH), el grupo de investigación francés evaluó las cifras recabadas entre más de 53 mil personas con VIH, de 2012 a 2018. Durante ese lapso, casi 16% de las y los participantes habían dado positivo a al menos una prueba de VHC. En el mismo grupo, la prevalencia de hepatitis C bajó a 13.5% en 2018, luego de que se implementó el tratamiento con antivirales de acción directa para esa infección. Para ese año, 61% de las personas con VHC iniciaron tratamiento. El análisis de datos mostró que la prevalencia de hepatitis C se mantuvo estable o disminuyó en todos los grupos de población, excepto en los HSH, donde por el contrario, la prevalencia casi se duplicó en el periodo estudiado. Los investigadores observaron que hubo un mayor consumo de drogas inyectables en el grupo de HSH, sin embargo, no tuvieron información sobre si las personas compartían instrumentos con los que se inyectaban. De igual forma, vieron un aumento en el sexo sin protección que contribuyó al aumento de infecciones en este grupo. De acuerdo con estos hallazgos, es necesario diagnosticar y tratar las infecciones por VHC lo más rápido posible, porque de lo contrario los casos entre HSH van a obstaculizar la eliminación de la hepatitis C entre personas con VIH en Francia, que ya había logrado reducir este índice en 35% en la población general, entre 2012 y 2018.