En Panamá, la respuesta al VIH y sida ha registrado avances importantes en los últimos años. Sin embargo, aún existen desafíos que requieren atención urgente de parte de las autoridades de salud, las organizaciones sociales y toda la ciudadanía.
Pese al aumento en la cobertura del tratamiento y a las campañas de prevención, el número de nuevos diagnósticos, las interrupciones en la atención médica y el estigma social siguen afectando el control de la epidemia.
Tratamiento y seguimiento: pilares de la respuesta al VIH en Panamá
Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), hasta diciembre de 2024 un total de 21,034 personas estaban en tratamiento con Terapia Antirretroviral (TARV), lo que constituye un componente esencial de la respuesta nacional al VIH. Este tratamiento permite que las personas con VIH tengan una vida saludable y reduzcan la posibilidad de transmitir el virus, gracias a la supresión de la carga viral.
Nuevos diagnósticos: la importancia del testeo temprano
Durante 2024, unas 1,998 personas iniciaron tratamiento TARV por primera vez. Estas cifras muestran que el virus sigue activo y hacen evidente la necesidad de fortalecer el acceso a pruebas de VIH rápidas y gratuitas en todo el país.
Los nuevos casos se distribuyeron así:
- 1,549 hombres mayores de 15 años
- 420 mujeres mayores de 15 años
- 29 niños y niñas menores de 15 años
Muchos de estos casos se detectaron en etapas avanzadas, lo que complica el tratamiento y aumenta el riesgo de transmisión. Esto refuerza la urgencia de impulsar campañas de educación sexual, distribución de preservativos y facilitar el acceso a centros de prueba de VIH confiables.
Prueba de VIH en Panamá: acceso, cifras y centros disponibles
En 2024 se realizaron 330,748 pruebas de VIH en Panamá, con una tasa de positividad promedio de 0.6%. Esto demuestra un esfuerzo sostenido en la detección, pero también indica que aún hay presencia activa del virus.
Los datos de positividad fueron:
- Niños/as menores de 15 años: 0.6%
- Hombres mayores de 15 años: 0.9%
- Mujeres mayores de 15 años: 1.0%
Las pruebas de VIH gratuitas son una herramienta clave para identificar nuevos casos, sobre todo entre jóvenes, mujeres en edad reproductiva y poblaciones clave como los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Promover el testeo regular ayuda a detectar a tiempo y comenzar el tratamiento de forma inmediata.
¿Dónde hacerse la prueba de VIH en Panamá?
AHF-Panamá ofrece pruebas rápidas de VIH totalmente gratuitas, confidenciales y sin cita previa. La sede está ubicada en:
📍 Avenida Perú, Edificio Business Point, Ciudad de Panamá.
🌐 Más información en: https://ahflatamycaribe.org/panama
Además, se brinda consejería personalizada y atención médica en caso de síntomas relacionados con infecciones de transmisión sexual (ITS).
Interrupción del tratamiento: un reto silencioso
Durante 2024, un total de 1,846 personas reiniciaron TARV luego de suspenderlo, lo que muestra que garantizar la continuidad en la atención sigue siendo un reto.
Entre las principales causas se encuentran:
- Barreras económicas y de acceso a servicios
- Estigmatización
- Efectos secundarios de los medicamentos
- Falta de acompañamiento emocional o psicosocial
Una respuesta efectiva al VIH implica fortalecer el apoyo individualizado, asegurar centros amigables y accesibles, y crear condiciones seguras para que nadie abandone su tratamiento.
Romper el estigma: clave para una mejor respuesta
El temor al rechazo y la discriminación continúa alejando a muchas personas del diagnóstico temprano. Este estigma impide que acudan a realizarse una prueba o que accedan al tratamiento.
Por eso, es fundamental construir una cultura de respeto y empatía. Los medios de comunicación, escuelas, iglesias y comunidades tienen un rol clave para normalizar el testeo, y visibilizar que vivir con VIH no impide llevar una vida plena.
Hacia una respuesta integral al VIH y sida en Panamá
El avance en el acceso a tratamiento y pruebas de VIH es una señal positiva, pero los desafíos persisten. Es urgente reducir las nuevas infecciones, eliminar las barreras al diagnóstico temprano, y asegurar que ninguna persona con VIH quede fuera del sistema de salud.
La respuesta al VIH en Panamá debe ser integral y participativa. Solo trabajando en conjunto —el sistema de salud, las ONG, los medios y la comunidad— lograremos un futuro donde el VIH ya no represente una amenaza para la salud pública.